|
|
Generalidades |
TEXTO |
Epigrafía y
Paleografía |
Ilustraciones |
Contexto
Arqueológico |
Bibliografía |
|
|
TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.
Hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus (crux) / signum salutis pone Domine in ianvis istis / ut non permittas introire angelum percutientem
Lectura dada por IMA 76.
|
|
TRADUCCIÓN:
Con este signo se defiende el piadoso, con este signo se vence al enemigo. Por, señor, el signo de salvación en estas puertas, para que no permitas la entrada del ángel exterminador.
Traducción dada por IMA 76.
|
|
COMENTARIO:
A una de estas lápidas alude la donación del año 1112, que dice "per portam Ste. Mariae et per viam ubi est scriptum signum salutis in directum usque ad ecclesiam S. Tyrsi". Pero se desconoce la procedencia de esta lápida del museo.
"Junto a las murallas y ligadas a ellas estaban las puertas de la ciudad que también aparece representado o identificandose con la urbe, en algunos de los pocos ejemplos que aluden a la ciudad, en los epÃgrafes alto medievales. En el museo provincial de Oviedo encontramos una Invocatio que se localizaba primitivamente en una de las puertas de la ciudad, datada en el siglo IX, en ella se citan a las puertas de la ciudad identificándolas con la propia ciudad". RodrÃguez Suárez (2000, p. 152)
|
|
|
|
|
Filtrar:
|