|
|
Generalidades |
TEXTO |
Epigrafía y
Paleografía |
Ilustraciones |
Contexto
Arqueológico |
Bibliografía |
|
|
TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.
1) Del lado del Evangelio)
Como· Iudas· otorgo : a los : Iudios· a· XPO : e· lo veso· en· la fas : y· como· azotaro(n)· a XPO· en / [casa]· de· Pylatos· y como estuvo [atado toda] la noche en la columna.
2) En la parte baja)
Sant Mateu· Santiago· Sa(n)t Bartholome· Santiago· S.Pedro·Ihsu : XPO : Sa(n)t Juan· Sa(n)t Andres· Sant Thomas· Sant Felipe· Sant [Simon]· Iudas Tadeo
3) En el lienzo de la Epístola)
...s se(n)te(n)cyo : a XPO : e lavo· las manos : del : uyan : e· del : m(al ladron e) como : XPO : le : vo la : cruz : a cuestas : e : la : Veronica : le : poso : el· paño : e· la : cara : del : quedo : senelado : en el : paño
4) En el lienzo frente al altar)
e : como ·pusyeron· a XPo : en la Cruz· en nel suelo· y nu(n) podieron ·alca(n)zar· los· brachos· a los· aguieros e los esporieron· conmo· una : soga.
Textos dados por IMA 151
|
|
TRADUCCIÓN:
1) Del lado del Evangelio:
Como Judas entregó a los judíos a Cristo y lo besó en la cara y como azotaron a Cristo en la casa de Pilatos y como estuvo atado toda la noche en la columna.
2)En la parte baja:
San Mateo, Santiago, San Bartolomé, Santiago, San Pedro, Jesucristo, San Juan, San Andrés, Santo Tomás, San Felipe San Simón, Judas Tadeo.
3) En el lienzo de la Epístola:
... sentenció a Cristo y lavó sus manos y del mal ladrón y como Cristo llevó la cruz a cuestas y Verónica le puso el paño en la cara y en él quedó señalada en el paño.
4) En el lienzo frente al altar:
Y como pusieron a Cristo en la Cruz en el suelo y no pudieron alcanzar los brazos a los agujeros,se los ataron con una soga.
Traducciones dadas por Silvia Gómez
|
|
COMENTARIO:
Cierre /o/ > /u/ tónica en el adverbio "nun", situado en posición preverbal.
Cierre de -/o/ > -/u/ átona en el antropónimo "Mateu".
Concordancia entre un sustantivo de género femenino, posiblemente entendido como continuo (cara), y un adjetivo caracterizado como neutro (senelado). Con ciertas reservas dado su carácter problemático, este caso se sumaría a los no pocos testimonios medievales de neutro continuo en concordancia extrasintagmática, con el extraordinario interés añadido de documentarse en el extremo más occidental del dominio asturiano.
Aparición de la forma verbal "esporieron" (mod. espurrir, "estirar, alargar").
Prieto Entrialgo, (2008: pp. 191 y 192).
|
|
|
|
|
Filtrar:
|