Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

Te Ioanne(m) Tarraco coluit mirificu(m) vatem / tuosq(ue) in hoc loco in pace co(n)didit artus / in te libra mor(u)m in te modestia tenuit regnum / nitens eloquio mitissimus pollebas in corde / gerens curam pauper(um) pietate pr(a)editus ampla / s(an)c(tu)s namq(ue) vita fide magnigicent<i>us ipse / [ap]paruisti cunctis pergens ad pr(a)emia Xri(sti) / tuum nempe nomen tuamq(ue) dulcissima(m) mente(m) / laudabunt posteri nu(m)quam abolenda p(er) (a)evu(m) / merita pr(a)econiis adtollunt facta p(er) s(ae)c(u)lis / denis (a)equo libram<ine minuan>tibus lustris / rector doctor(que) pr(a)efuisti monacis et populis / octiens denos vita p(er)agens feliciter annos

Lectura dada por RIT 938.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

A ti, Juan, te veneró Tarragona por ser un prodigioso obispo y en este lugar enterró tus miembros en paz. En ti el equilibrio moral, en ti la modestia tuvo su reino; brillante por tu elocuencia, tenías un humanísimo poder en tu corazón; preocupado por los pobres, dotado de gran piedad. Santo, pues, por tu vida, aun más noble por tu fe tú mismo te mostraste a todos firme en tu camino hacia el premio de Cristo. Sin duda, tanto tu nombre como tu espíritu dulcísimo alabarán los tiempos venideros; nunca se han de borrar tus méritos con el paso del tiempo, tus actos te alzan entre elogios a través de los siglos. Con justa equidad, en el trascurso de diez lustros gobernaste a los monjes y al pueblo como guía y maestro, recorriendo felizmente en tu vida ocho veces diez años.

Traducción dada por Carande - Escolà - Fernández - Gómez - Martín (2006, 9-11).

 COMENTARIO:  

El obispo Juan de Tarragona es uno de los mejor documentados, dado que presidió el Concilio de Tarraco de 516 y el de Gerona de 517. Este prelado vivió durante el proceso de caída del Imperio Romano de Occidente y la creación del Reino Visigodo de Tolosa. Los concilios que convocó tuvieron un espíritu reformador y litúrgico, haciendo especial referencia el primero a la vida de los monjes y clérigos. En el año 517 Juan de Tarragona fue a Roma para entrevistarse con el Papa Hormisdas, aunque no llegó a destino, pero sí su enviado Casiano, que regreso a Tarraco con el permiso para que los clérigos griegos fueran admitidos en la P. Ibérica, y el nombramiento de Juan como Vicario Pontificado en Hispania.


Filtrar:

Registro actual: 3310 de 6018