Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

Crux hec alma gerit sanctorum corpora fratrum / Leandri Isidorique, priorum ex ordine vatum. / Tercia Florentina soror, Deo vota perennis, /+eo+ posita consors hic digna quiescit. / Isidorus in medium disiungit membra duorum. / Hii quales fuerunt, libris inquirite, lector, / et cognosces eos bene cuncta fuisse locutos, / spe certos, fide plenos et super omnia castos. / Docmatibus sanctorum cerne crevisse fideles / ac reddi Domino quos impia iura tenebant. / Utque viros credas sublimes vivere semper; / Aspiciens sursum pictos contende videre. / Obiit felices memorie Leander episcopus die II idus marcias, era DCXL. / Obiit sancte memorie Isidorus episcopus, die II nonas apriles, era DCLXXIIII. / Obiit pie memoriae Florentina, Deo vota, V kalendas septembres, era DCLXXI

Lectura dada por HEp 19, 299.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

Esta cruz vivificadora contiene los cuerpos de los hermanos santos, Leandro e Isidoro, los principales del orden de los obispos; en tercer lugar, Florentina, su hermana, consagrada a Dios de por vida, comparte por ello su suerte y descansa aquí merecidamente. Isidoro, en medio, separa los cuerpos de los otros dos. Cómo fueron ellos, habrás de preguntárselo a los libros, lector, y descubrirás que ellos todo lo hablaron bien y fueron en su esperanza, ciertos; en su fe, plenos y, por encima de todo, castos. Con las enseñanzas de estos santos contempla como ha crecido el número de fieles y como son devueltos al Señor aquellos a quienes unas leyes impías retenían. Y para que veas que estos héroes viven por siempre en el cielo, alzando la vista, contémplalos retratados aquí arriba.

Traducción dada por CLEB ES SE1

Murió el obispo Leandro, de dichoso recuerdo, la víspera de los idus de marzo, de la era 640 (14 de marzo de 602).
Murió el obispo Isidoro, de santo recuerdo, la víspera de las nonas de abril, en la era 674 (4 de abril de 636).
Murió Florentina, consagrada a Dios, de piadoso recuerdo, el quinto día antes de las calendas de septiembre de la era 671 (28 de agosto de 633).

Traducción dada por Martín 2010: 156.

 COMENTARIO:  

Martín Iglesias (2010: 139-193) efectúa una nueva edición crítica del conocido epitaphium de los hermanos obispos de Sevilla, Leandro e Isidoro y de su hermana Florentina, de exclusiva transmisión manuscrita, realizada a partir del estudio de toda la tradición manuscrita, directa o indirecta, y de las ediciones previas. Hasta ahora todas las ediciones y estudios sobre este carmen epigráfico se han basado en la lectura que ofrece la denominada Anthologia hispana (ms. BNF lat. 8093) pues se ha considerado como el codex optimus, pero el texto se transmite en otros manuscritos, ya sea directamente, ya sea incluido en la anónima Vita Isidori (BHL 4486), en la que se omiten las tres últimas líneas del epitafio, redactadas en prosa y que contienen la fecha de los óbitos de los protagonistas. Los manuscritos que conservan de forma directa el epitaphium son (solamente ofrecemos la enumeración): (A) Lisboa, BN, Alcobaça CCIX/446, de finales del s.XII. (F) París BNF, lat. 8093 (+ Leiden, Bibl. Rijksuniversiteit, Voss. Lat. F 111), del s. IX. (S) París BNF, n. a. lat. 2169, s. XI. (C) Porto, Biblioteca Pública Municipal, 21 (Santa Cruz 17), primer cuarto del s. XIII. Hay, además, diez códices que trasmiten la Vita s. Isidori, aunque todos parecen remontar directa o indirectamente al de Madrid, BN. 10442 (nº 7 en la enumeración en el trabajo). Los manuscritos son (aquí solamente la enumeración): Monasterio de El Escorial, Esc. b.I.13 (1), Monasterio de El Escorial, Esc. b.III.14 (2), León Archivo-Biblioteca Colegiata San Isidoro, 41 (3), Madrid, BN. 898 (4), Madrid, BN. 4330 (5), Madrid, BN. 8809 (6), Madrid, BN. 10442 (7), Madrid, BN. 13058 (8), Salamanca, Biblioteca Universitaria, 2450 (9), Toledo, Archivo y Biblioteca Capitular, 15-11.
Faltan algunos temas tópicos de las laudationes, como el lamento por la pérdida, la miseria de la condición humana, la brevedad de la existencia o el recuerdo de que la vida es frágil y pasajera y debe despreciarse, la igualdad ante la muerte o la increpación a ésta por su crueldad. Sí están presentes la mención al enterramiento mediante el uso del sustantivo depositio seguido del genit del nombre del fallecido o, como en este caso, el participio (de)positus-a-um en nomin. y acompañado del adv. de lugar hic y del verbo (re)quiescere (v.4), la llamada de atención al lector, generalmente introducido mediante los vocativos lector o viator, enumeración de adjetivos elogiosos a los fallecidos, referencia al paso a la vida del cielo o el nombre del difunto acompañado del genit. de cualidad, del tipo bonae memoriae, honestae memoriae y felicis memoriae, aquí con variatio en el adjetivo que acompaña al sustantivo memoriae. En lín. 2 se considera preferible la lectio difficilior de la forma priorum (F) pero original (también propuesta en ediciones anteriores, cf. ICERV 272), ante la corrección piorum (A C). No se mencionan las edades de los difuntos, que sí es habitual en inscripciones hispanolatinas cristianas de época tardoantigua y altomedieval.
En cuanto a cuestiones lingüísticas se observa el uso de ci por ti ante vocal en tercia (v. 3) y marcias (lín. 13), monoptongación generalizada de ae en hec (v. 1), memorie (líns. 13-15), sancte (lín. 14), pie (lín. 15) y era (líns. 13-15) o la hipercorrección de docmatibus por dogmatibus. Empleo de nomin. plur. masc. hii, probable 2ª pers. sing. fut. imperf. de imperativo inquirite, como forma analógica en la forma -e al pres. de imperativo. Uso de prep. in con acus. para indicar lugar en dónde: in medium (v. 5), empleo de interr. indirecta con indic. en hii quales fuerunt libris inquirite (v. 6), locución contende videre (v. 12) por vide y forma de datación en la que aparece ablat. de tiempo seguido de acus. que indica a partir de qué momento del mes debe hacer la resta de los días señalados, pero sin que dichos acusativos se hagan preceder de la prep. ante, como sería esperable (líns. 13-14), siendo dudosa la construcción V kalendas septembres. En las tres dataciones uso del cardinal por el numeral, como es frecuente en la Edad Media.


Filtrar:

Registro actual: 314 de 5992