Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

(Crux) Planite me / cunti quos te/<r>a<e> continet or/bis, si<c> vestra / probri{s} is <probra> labe/ntur aquis, sic / X(pis)t(u)s vobis demi[t/a]t debita clem/[e]ns. Purpura / [que]m ego texi, / [iam] modo terra / [premit. No]n iub<a>t / [argentum, n]on <f>ul/[gens adiuv]at aurum. / [---]a qui dic[itur, / obiit] mortem, / [vixit ann]os plus mi/[nus --- men]ses III, reces/[sit in pa]ce sub d(ie) III k(a)l(en)d(a)s / [---] era DCC (hederae tres)

Texto dado por Correa - Fernández (2013, 88).

 

 TRADUCCIÓN:    

 

Lloradme todos a los que contiene el orbe de la tierra, ojalá se laven con aguas saludables vuestros pecados, ojalá Cristo, clemente, os perdone las deudas. A quien yo cubrí con púrpura ahora ya la tierra lo oprime. No agrada el dinero, no ayuda el oro resplandeciente. El llamado [---] ha hecho frente a la muerte. Vivió aproximadamente [---] años y tres meses, descansó en paz dos días antes de las calendas [---] en la era 700 (= año 662).

Traducción dada por Correa - Fernández (2013, 92).

 COMENTARIO:  

Se trata de la adaptación más antigua documentada de la obra poética de Eugenio de Toledo, toda vez que data del año 662 y el visigodo murió en el año 657. Viene a evidenciar la temprana difusión e influencia de la obra eugeniana, de gran prestigio y éxito en la cultura hispana no solo tardoantigua, sino también medieval. (Velázquez 2006, p. 25).


Filtrar:

Registro actual: 323 de 6037