Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)

EPIGRAFÍA        Bibliografia        MapServer       

 

 

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:     REF:   REF. AEHTAM:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades TEXTO Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones Contexto
Arqueológico
Bibliografía
 TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.

 

Texto A) In nomine Dni sacrat[a] / [es]t eclesia domne Me[..] / [.. C]rucis die ter[tio] / [id] us Maias ann[o] / [u]ndecimo et qu[arto] / [r]egno gloriosis[simo]/[ru]m dominor. nror. [Chin] / [da]suindi et Reccisu[indi] / [re]gum et quinto deci[mo] / [po]ntiuicatus san[ctis] / [si]mi Iusti episco[pi] //

Texto B) recondite sunt ic reliq[uie de] / cruore Dni, scti Babile, sec[- - - ] /
[de] pane Dni, sce Paule sci Es [tefani] / [de] cruce Dni, de sepulcro [Dni], / [de u]este Dni, sce Crucis, sci Iu[liani], / [sci] Felici Gerudesis, sci And[ree] / [sci R]ocati, sci Clementi, scor. F[austi], / [Ianu]ari et Martialis, [scor.] / [septe]m Dormientes in E[fesum], / [scor.] Geruasi et Protas [i, de lig]/ [no s]ce Crucis, sci Iu[liani], / sci Saturnini, sce [Iuste]/ [et Ru]fine, scor. Ferre[oli et] / [Eu]lalie, sci Iusti et Pasto[ri] //

Texto C) [S]corum Facundi <et> P/ [ri]mitiui, sce Leuc[adie], / [sci] Saturnini, sc[i Ius] / [ti e]t Pastori, sc [i Cri] / [stof]ori.

Lectura dada por ICERV 307.

 

 TRADUCCIÓN:    

 

a) En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María de la Santa Cruz el día 13 de mayo, año undécimo de Chindasvinto y cuarto de Recesvinto, décimo quinto del pontificado del Obispo Justo
b) Aquí están depositadas las reliquias de la Sangre del Señor; de San Babilas de la Santa Cruz, del Pan del Señor, de Santa Paula, de San Esteban de la Cruz del Señor, del sepulcro del Señor, de los vestidos del Señor, de la Santa Cruz, de San Juliano y de San Félix Gerundense, de San Andrés, de San Rogato, de San Clemente, de los Santos Fausto, Genaro y Marcial, de los Siete Santos Durmientes de Éfeso, de los Santos Gervasio y Protasio de la Santa Cruz, de San Juliano, San Saturnino, Santa Justa y Santa Rufina, de los Santos Ferreolo y Santa Eulalia, Santos Justo y Pastor.
c) de los Santos Facundo y Primitivo, Santa Leocadia, San Saturnino, Santos Justo y Pastor y San Cristóforo.

Traducción de Pastor 2002: 181-183

 COMENTARIO:  

La inscripción está fechada en 652, bajo el pontificado de Justo de Acci, que había firmado las Actas del VI concilio de Toledo en 638, mientras que en el VIII en 653 firma ya su sucesor Atanasio. Esto obligaría a prolongar la prelatura de Justo hasta un año antes de este concilio, pues se le menciona en la inscripción. Las fórmulas epigráficas son muy diferentes de las empleadas en otras inscripciones del mismo tipo prácticamente coetáneas. Podría ser que tuvieran destino distinto, pero eso supone entrar en la compleja cuestión de qué tipo de altares pudo haber en una iglesia además del eucarístico o de si en época tan temprana pudo haber más de un altar, siendo uno principal y otros secundarios. Esta inscripción posee el mayor elenco conocido de reliquias existente entre los antiguos altares hispanos; algunos santos son bien conocidos en la Hispania visigoda, pero otras menciones presentan varias singularidades: Primera: la concentración de reliquias cristológicas, algunas repetidas. Algunas menciones son raras en la Hispania del siglo VII, como el vestido y sepulcro de Cristo, presentes en el Arca Santa de Oviedo (1075), consideradas por García de Castro 1999: 55 interpolaciones medievales. Segunda: Presencia de reliquias de mártires sirio-palestinos por primera vez en Hispania (Paula, no mártir, sino confesor y Bábilas, que no vuelve a aparecer hasta el siglo X en los códices de Silos y Cardeña); los Siete Durmientes de Éfeso, sólo documentados en la inscripción; incluso san Andrés, sí conocido en época visigoda, pero no su traslado de reliquias, del que se habla por primera vez en Escocia en el siglo VIII. Tercera: Primera mención de reliquias de san Clemente y san Primitivo y Facundo; estos últimos muy vinculados al camino de Santiago y la orden de Cluny. Cuarta. San Rogato (probable [sci R]ocati en la inscripción), único testimonio de este santo africano, salvo que se refiriera a san Torcato (por Torcuato), pero parece forzada la lectura. Quinta: La mención de dos santos galos: san Julián y san Ferreol, pues aunque san Julián sí aparece en inscripciones de época visigoda, casi todas béticas también, no lo hace, en cambio, san Ferreol (ninguno de ellos aparece en calendarios ni libros litúrgicos) y aún más sorprendente es que aparezca asociado a santa Eulalia. Sexta: Resulta curioso que se especifique el origen gerundensis de san Félix, tal vez para no confundirlo con el africano de Tibiuca, aunque éste se introduce en los pasionarios a partir del siglo XI, o con el de Sevilla, del que apenas hay noticias. Séptima: La mención de santa Leocadia es la única fuera de Toledo en esta época, apenas tres años después de que, según la vita Ildefonsi, el obispo Cixila exhumara los restos de la santa en presencia de Recesvinto y le arrancara un fragmento del velo con un cuchillo, convirtiéndolo así en la primera reliquia de la santa. Son tantas las peculiaridades que García Rodríguez 1966: 209 necesitó crear la figura de un supuesto peregrino a Tierra Santa que trajera consigo todas esas reliquias para depositarlas en la iglesia de Guadix. Por todas estas singularidades habría que cuestionarse la autenticidad de la inscripción y considerar la posibilidad de una falsificación moderna o de una reelaboración posterior de un epígrafe que pudiera estar inspirado o tener alguna base en uno anterior ahora adaptado y aumentado para cumplir otras necesidades.
Comentario de Isabel Velázquez en HEp 20, 383: La hipótesis es realmente interesante y debe tenerse en cuenta, en especial porque, hoy por hoy, no disponemos del original. El autor ya se ha referido en ocasiones anteriores a esta inscripción, sin cuestionar su autenticidad, incluso alineándola con otras del mismo tipo de la Bética (así, por ejemplo, en Sastre 2009: 324). Pero ahora plantea su posible falsedad sobre la base de la mención de ciertos santos y de sus reliquias, que apuntan a que, ciertamente, se trate de un texto elaborado con posterioridad o, tal vez, basado en uno auténtico y amplificado. Las escasas reproducciones que se conservan son parciales y no podemos saber qué ha sucedido. Será necesario hacer un estudio en profundidad de cada una de las menciones, de sus primeras documentaciones (aunque alguna vez tiene que ser la primera lógicamente) y ver la extensión del culto y posteriores menciones. De otra parte, convendría recopilar toda la documentación existente sobre las lecturas y reproducciones parciales y, si se trata de una falsificación, tratar de postular cuándo pudo producirse y por qué, aunque tal vez no consigamos saberlo al no poder hacer autopsia de la pieza, ya que las reproducciones, en principio, no muestran una incoherencia clara apreciable desde el punto de vista de la paleografía. En suma, una hipótesis sugerente que tiene bastantes visos de ser válida, aunque necesitada de una mayor profundización (HEp 20, 383).


Filtrar:

Registro actual: 388 de 5992