El Obispo Odoario es un viejo conocido de la historiografÃa medieval hispánica. Puesto que las noticias sobre el personaje se encuentran casi exclusivamente en sus testamentos, documentos creados y conservados en el seno de la Iglesia de Lugo, su autenticidad ha sido objeto de una larga e intensa discusión.
Por desgracia, la inseguridad en la reconstrucción del texto repercute gravemente
en el análisis métrico. Si se trata de prosa rÃtmica al modo de los epitamera de Valerio del Bierzo; de versos rÃtmicos isosilábicos, como en la prez de Suintarico o el himno de Santiago, o de hexámetros métricos como los del epitafio de Ofilón o los versos de Ascárico a Tuseredo, no lo podemos averiguar a ciencia cierta. Por el número aproximado de sÃlabas (recordemos que todos los finales están truncados) podrÃa tratarse tanto de hexámetros como de septenarios trocaicos o trÃmetros yámbicos; o bien de versos decapentasÃlabos, con cesura
y rima interna (cf. v. 5). Sin embargo, el tipo de fuentes utilizadas por el autor del acróstico nos sugiere que su pretensión fue la de escribir en hexámetros.
Hay que destacar las numerosas fuentes literarias de las que bebe el autor (Anguita Jaén 2014, p. 68-85).
|