Como podemos ver los caracteres de la primera lÃnea son legibles en su totalidad. Aunque muy erosionada la superficie, el surco de las letras, bastante profundo, nos permite reproducir el texto.
La lectura es fragmentaria en las lÃneas siguientes. La segunda lÃnea parece la continuación de la data anterior, determinando el mes y el dÃa por el calendario litúrgico. En la tercera lÃnea se pueden identificar las letras de las palabras "infantes don...", incluso se conserva el surco del signo de abreviación. En ella figurarÃan los nombres de los nobles anunciados. La cuarta lÃnea presenta dificultades nuevamente de interpretación: "dada en...", nos recuerda la fórmula introductoria de la data en los documentos. De ser asà en este caso serÃa de la data tópica, hecho poco frecuente en las inscripciones.
MartÃn López (1997, p. 502)
|