|
|
Generalidades |
TEXTO |
Epigrafía y
Paleografía |
Ilustraciones |
Contexto
Arqueológico |
Bibliografía |
|
|
TEXTO:
Para ver el aparato crítico, pasar el cursor sobre las secciones de texto en azul.
Era m(illesima) c(entesima) nonagesima VIII / k(a)l(enda)s ianuarii obiit Florentius abbas / qui rexit ecclesiam anis XIV /[...] / [...] / [...] / Floruit hic dignus Floren/cius abba benignus/[...] Floruit / [...] / [...] / [...] / [...] / [...] /
Clauditur in Ch(ris)to tumulo Florencius isto / abbas preclarus populisque per omnia carus / carne manes fragili D(omi)ni prelatus ovili / flore pudicitie vereque valore sapiencie / Florens Florebat dictic factisque valebat / moribus vixit v(e)rissimus [semper dixit] / quasi spiritualis [omo] sanctus [non carnalis] / hunc infinite perducat ac atria vite a(me)n
Lectura dada por GarcÃa Lobo (1997, pp. 199-200).
|
|
TRADUCCIÓN:
El dÃa 25 de diciembre del año de 1152 murió el abad Florencio que gobernó esta iglesia durante 14 años. Floreció aquà Florencio como abad benigno.......
Está Florencio encerrado para Cristo en este sepulcro, abad preclaro y querido de las gentes por encima de todo; mientras vivió fue un pastor para el frágil rebaño del señor. Floreció con la flor del pudor y con el valor de la verdadera sabidurÃa, se imponÃa por su palabra y su ejemplo. Vivió de acuerdo con la regla y siempre habló la verdad como hombre espiritual y santo, no como del mundo. Condúzcalo a las puertas de la vida infinita. Amén.
Traducción dada por GarcÃa Lobo (1997, p. 200).
|
|
COMENTARIO:
"Es evidente que nuestro epitafio estaba destinado en primera, sino única instancia, a la comunidad monástica, para la que las cualidades de Florencio -recato, sabidurÃa, amor a la verdad- debÃan ser un ejemplo y estÃmulo". GarcÃa Lobo (1997, pp. 192-193)
|
|
|
|
|
Filtrar:
|