EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespZ.17.01, consulta: 30-04-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Finales del siglo - III hasta, aproximadamente, el cambio de la era.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Arqueológicos e histórico-paleográficos: La horquilla temporal general del uso del signario paleohispánico no redundante se extiende desde la fecha aproximada de la denominada tésera de Armuña de Tajuña, datada a finales del s. - III por el material arqueológico, sobre todo numismático, que apareció asociado a ella, hasta las fechas en que se considera que el uso del signario paleohispánico dejó de ser usado por los celtíberos, es decir, el cambio de era.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

El sillar se descubrió formando parte de un muro de cronología julio-claudia que era utilizado como cimiento de una estructura construida en un proceso de reforma posterior (s. II d.C.). El muro mide 70 cm de ancho y se asienta sobre esta estructura anterior, de 35 cm de anchura, realizada en opus incertum. El sillar en cuestión estaba colocado a tizón hacia el cuerpo del muro, sobresaliendo ligeramente de la rasante vertical del muro.
El yacimiento empieza a excavarse en el año 2013, aunque en 2012 se realizaron prospecciones geofísicas y sondeos.

 OBSERVACIONES:

Piedra inscrita reutilizada como sillar de un muro, de forma cuadrangular. El tipo de piedra es caliza local, llamada "caracoleña", utilizada desde época antigua hasta la actualidad. La piedra está muy erosionada, lo que le ha llevado a pérdida parcial de material. La morfología original de la pieza debió ser rectangular, ya que posteriormente ha sido retallada para su reaprovechamiento en el muro. Quizás formó parte de algún tipo de monumento o edificio, quizás de carácter público o funerario. La ubicación original de la pieza pudo ser el mismo cabezo de El Pueyo o en su entorno inmediato dado su uso reaprovechado en el yacimiento.
El Pueyo de Belchite está situado a 3 km al oeste del núcleo urbano de Belchite, en un cerro amesetado donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Pueyo. Este cerro domina una extensa llanura de producción de cereal y olivar. El yacimiento, hasta 2009, había sido estudiado, por hallazgos casuales, y citado de manera indirecta por numerosos autores (Beltrán 1976; Lostal 1980), pero sin haberse realizado actuación arqueológica alguna sobre el terreno. En 2009 se realiza una intervención de urgencia y por su importancia es nombrado Bien de Interés Cultural en el año 2011.
El yacimiento constituye una ciudad con una superficie aproximada de 11 ha, según los primeros trabajos. Su primera fase de ocupación va desde finales del s. II a.c. hasta el s. I a.C.. A continuación es reurbanizada ex novo en época julio-claudia, y entre la segunda mitad del s. II d.C. y comienzos del III d.C. es abandonada. Su entramado urbanístico es ortogonal, cubriendo la totalidad del cerro de El Pueyo. Se han encontrado estructuras domésticas y edificios de carácter público.

Filtrar:

Registro actual: 1823 de 1997