EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespTO.03.01SUSPECTA, consulta: 28-05-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Finales del siglo - III hasta, aproximadamente, el cambio de la era.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Arqueol贸gicos e hist贸rico-paleogr谩ficos: La horquilla temporal general del uso del signario paleohisp谩nico no redundante se extiende desde la fecha aproximada de la denominada t茅sera de Armu帽a de Taju帽a, datada a finales del s. - III por el material arqueol贸gico, sobre todo numism谩tico, que apareci贸 asociado a ella, hasta las fechas en que se considera que el uso del signario paleohisp谩nico dej贸 de ser usado por los celt铆beros, es decir, el cambio de era.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Seg煤n informaci贸n dada por Max Turiel pudiera proceder de Nambroca (Toledo). Se documenta por fotograf铆as de M. Turiel.

 OBSERVACIONES:

T茅sera con inscripci贸n que parece tener forma de pez esquem谩tico y que recuerda a las t茅seras [BU.03.01] (La Mesa de Belorado, BU), por su forma y perforaciones, y a la [SP.02.18SUSPECTA] (CP-4, Colecci贸n Pellicer), por su forma, sin aletas dorsales y con el borde biselado. Presenta dos agujeros en los lados del eje longitudinal, a la altura del cuello y del comienzo de la cola. Parece apreciarse la boca un poco abierta.

Filtrar:

Registro actual: 2057 de 2057