FECHA HALLAZGO:
CIRCUNS. HALLAZGO:
DATACIÓN
CRITERIOS DE
DATACIÓN :
Histórico-arqueológicos: la pieza es datable c. 210 y procede del sector C1 de la trinchera excavada en el poblado de las Quintanas, pero del nivel sertoriano.
|
CONTEXTO HALLAZGO:
Ver en ventana emergente
Pieza hallada, como VA.01.02, en el sector C1, de la trinchera excavada en el poblado de Las Quintanas, pero en el nivel sertoriano, junto al perfil de un pozo al final de una de las habitaciones de la vivienda de esta zona, junto con otros materiales como un "tintero" fechado en el 210 a.C.
En este nivel se ha encontrado una vivienda (casa 9), amplia y compleja construcción de planta cuadrangular y muros de adobe, sobre vigas de madera encastradas en el suelo.
|
OBSERVACIONES:
Pequeño recipiente campaniense con marca ta en la pared del tintero.
Pintia (Valladolid) es una zona arqueológica compuesta por un poblado y una necrópolis, que se localiza entre los términos municipales de Padilla de Duero/Peñafiel y Pesquera de Duero. Inmediatamente a estas localidades y en la margen izquierda del Duero se encuentra la ciudad de Las Quintanas, con 25 hectáreas de superficie delimitadas por el curso del río y con un complejo defensivo de más de un kilómetro de longitud que contaba con una potente muralla de grandes adobes, forrada de piedra al exterior y un foso con tres senos separados por plataformas, de unos 30 m de anchura. Y también se encuentra en esa margen la necrópolis de Las Ruedas, de la que se conocen hasta 252 tumbas de incineración, con su ustrinum, emplazado en el pago conocido como Los Cenizales, y un posible santuario. En la margen izquierda del río se localiza el barrio alfarero de Carralaceña, con un área residencial y cementerio propio de incineración.
|
|
Filtrar:
|