El contexto arqueológico de la lámina de plomo es poco preciso, puesto que procede de un estrato superficial, pero probablemente pertenezca al momento final de la primera fase del yacimiento de mediados del s. IV a. C., aparentemente un emporio comercial en la órbita griega, con una presencia significativa ibérica, puesto que en las cerámicas áticas la única antroponimia identificada es la ibérica, mientras que la segunda fase, aparentemente un emporio en la órbita fenicia, las inscripciones ibéricas son residuales.
|