EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespA.08.22, consulta: 16-04-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

El contexto arqueológico de la lámina de plomo es poco preciso, puesto que procede de un estrato superficial, pero probablemente pertenezca al momento final de la primera fase del yacimiento de mediados del s. IV a. C., aparentemente un emporio comercial en la órbita griega, con una presencia significativa ibérica, puesto que en las cerámicas áticas la única antroponimia identificada es la ibérica, mientras que la segunda fase, aparentemente un emporio en la órbita fenicia, las inscripciones ibéricas son residuales.

 OBSERVACIONES:

Filtrar:

Registro actual: 2025 de 2026