EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespL.01.03, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Finales s. III - comienzos s. II a.C.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Criterios paleográficos.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Hallado en un recinto de planta rectangular, con dos espacios bien diferenciados. Por la gran variedad de materiales cerámicos encontrados, se ha pensado en un local de funcionalidad industrial o de almacenaje. El espacio presenta una única fase de ocupación, fechada alrededor del 100 aC.

 OBSERVACIONES:

Respecto a su cronología, cabe señalar que aunque en conjunto el yacimiento Monteró 1, que se interpreta como un castellum ocupado por tropas romanas o auxiliares, presenta una única fase de ocupación con una cronología de circa 100 aC (Camañes et al. 2010, 236), esta cronología debería ser interpretada como una cronología ante quem para este plomo, puesto que pertenecía al pavimento de la estancia 12, no al nivel de uso. Además, en superficie del yacimiento aparecen materiales de cronología anterior (Camañes et al. 2010, 236), entre ellos otras dos láminas de plomo probablemente de finales del s. III aC o principios del s. II aC (Ferrer i Jané et al. 2009), y probablemente este plomo, por su paleografía, perteneciera a este grupo (Ferrer i Jané, Garcés 2013, 108).

Filtrar:

Registro actual: 314 de 554