EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.07.02, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

s. II-I a. C.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Tipología cerámica

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Procede de un nivel removido, la ue 15002. Se trata de un nivel por debajo de la tierra de cultivo, donde ocasionalmente llegaba el arado y removía el subsuelo formado básicamente por la tierra de los muros ibéricos destruidos. La tierra era compacta, de color ocre y textura arcillosa. A pesar de ser removida, presentaba una cantidad importante de material arqueológico (1326 fragmentos), del que menos de un 10% era contemporáneo (123 fragmentos), y sólo un 3% era medieval. El resto del material pertenecía al período ibérico, y mayoritariamente al período ibérico reciente.

 OBSERVACIONES:

Se trata de un borde de jarra de cerámica ibérica a torno, de cocción oxidante en las paredes, y ligeramente reducida en el corte. Presenta un acabado alisado, y un tacto más bien jabonoso. a menudo aparecen en el yacimiento. No tenemos elementos para precisar su cronología, pero tipológicamente se podría atribuir al periodo ibérico reciente (s. II-I a. C.).

Filtrar:

Registro actual: 437 de 554