EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.51.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

s. I aC

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

En un espacio de grandes dimensiones (sector 10) al oeste de los ámbitos adosados a la muralla (sectores 2, 3 y 7; fig. 2). En la campaña de verano de 2013 se procedió a excavar dicho sector 10 y se localizó, en el nivel de derrumbe del tapial (UE 2130), una cantidad considerable de cultura material doméstica y de material bélico, muy similar a la localizada en los sectores adyacentes. Entre los materiales recuperados en el derrumbe destacan un dolium y una jarra de pasta clara hallados delante de las puertas de acceso a las habitaciones 3 y 7; varias piezas de barniz negro: un bol (Lamb. 1) y una píxide (Lamb. 3) de Cales tardía (90/80-40/20 a.E.; Principal y Ribera 2013, 98-101) y una pátera (Lamb. 7) de campaniense C o barniz negro de Sicilia (100-40/30 a.E.; Principal y Ribera 2013, 119-121); un ánfora tirrénica Dr. 1C (125-25 a.E.; Pascual y Ribera 2013, 247-252), y un fragmento de paredes finas de la forma II (150-20 a.E.; López et al. 2013, 154), además de un conjunto de cerámica común a mano. Se extrajeron también dos fusayolas, una de ellas con inscripción ibérica y objeto de estudio en el presente trabajo (editio princeps, p. 199).

 OBSERVACIONES:

Filtrar:

Registro actual: 492 de 554