EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.15.66, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Solo es posible datar su amortización a finales del s. III a.C.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Estratigráfico.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Este plomo fue localizado en la unidad estratigráfica 41138 que corresponde a la capa de abandono de uno los espacios habitacionales del interior del foso.

En este espacio, en el sur de la puerta 1, los estratos que rellenaban el fondo del foso no aportaron ningún fragmento de cerámica campaniana, pero si material que a grosso modo se puede situar entre finales del siglo IV y el último cuarto del siglo III a.C. Por encima de estos estratos, que se habían acumulado con una potencia de casi 1 m, se edificaron una serie de estancias dispuestas en batería y adosadas a la escarpa del foso. Hasta la actualidad se han documentado 6 ámbitos. El material cerámico recuperado en los niveles de uso de estas edificaciones sitúa su cronología dentro del siglo III a.C. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los estratos de derribo y de cubrimiento de estas estructuras si que contienen cerámica campaniana A (formas Lamb. 25 y 27 ab) que permiten situar el fin de estas estancias a finales del siglo III o inicios del siglo II a.C.

 OBSERVACIONES:

Filtrar:

Registro actual: 500 de 554