EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.07.12, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Entre finales del s. III aC y el primer cuarto del s. I aC

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Cronologia del yacimiento.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

El plomo procede de niveles superficiales, por lo que no tiene cronolog铆a estratigr谩fica y podr铆a pertenecer tanto a la primera fase, que termina a finales del s. III a. C., como a la fase siguiente, que corresponde al per铆odo 125-75 a. C. En todo caso la presencia de s6 apunta a la primera fase.

 OBSERVACIONES:

Esta l谩mina de 9,6 cm de largo por 2,6 de ancho apareci贸 plegada en tres pliegues que definen cuatro secciones y una peque帽a pesta帽a final. El 煤nico texto de la l谩mina ocupa una posici贸n peculiar, dado que no es ni la 煤ltima secci贸n exterior, localizaci贸n habitual de la informaci贸n del destinatario en las cartas, ni en la cara interior, donde figura el texto de las cartas y de la mayor parte de l谩minas que aparecen plegadas, sino que se encuentra en la cara exterior, pero en la segunda de las dos secciones que estar铆an protegidas por el plegado. El texto est谩 escrito transversalmente y se adapta al espacio disponible de la l谩mina doblada. El tercero y el cuarto pliegues son los exteriores y s贸lo presentan unas peque帽as abolladuras que podr铆an ser estrictamente el resultado de procesos postdeposicionales, aunque su agrupamiento y regularidad en tama帽o hace sospechar que pudieran ser antr贸picos.

Otro dato curioso de este plomo es la presencia de un objeto en el interior de la l谩mina plegada, aparentemente una piedra sin ninguna caracter铆stica que llamara la atenci贸n. El proceso de restauraci贸n qued贸 interrumpido por la pandemia y fue continuado por otro restaurador una vez superado el confinamiento . En el proceso de traspaso del material entre equipos de restauraci贸n se perdi贸 la pista al objeto, del que s贸lo queda constancia fotogr谩fica. En todo caso, de las fotograf铆as se desprende que no es una intrusi贸n posterior al plegado, sino que est谩 colocado en el interior, ocupando algo menos de la mitad de la anchura de la l谩mina.
As铆 pues, parece que el objeto habr铆a sido envuelto con el primer pliegue, despu茅s se habr铆a hecho el segundo pliegue y a continuaci贸n se realiz贸 la inscripci贸n, proceso confirmado por la orientaci贸n inclinada de la l铆nea de texto, que sigue la l铆nea marcada por los pliegues ya realizados. Una vez realizada la inscripci贸n se realiz贸 el tercer pliegue y la pesta帽a final.

Esta l谩mina s贸lo contiene un texto de dos l铆neas en escritura ib茅rica nororiental orientado transversalmente. Tanto el resto de esta cara como en la cara B no hay ninguna otra inscripci贸n. Las dimensiones de los signos oscilan entre 0,25 cm y 0,75 cm.

Filtrar:

Registro actual: 526 de 554