EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.22.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Último cuarto del siglo III a. C.

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Probablemente corresponda al momento final del yacimiento.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

Apareció en un nivel superficial.

 OBSERVACIONES:

Esta lámina de plomo apareció en un nivel superficial, pero, desgraciadamente, sufrió un impacto directo durante el proceso de excavación que la fracturó en más de 500 fragmentos, de los que unos 150 presentan restos de escritura, aunque muchos de ellos sólo tienen una superficie de entre 1 y 3 mm2 y únicamente presentan un fragmento de signo. Unos quince fragmentos tienen una superficie mayor y junto a veinte de los más pequeños han permitido reconstruir provisionalmente la espina central del documento. Sin embargo, no parece que los fragmentos restantes permitan reconstruir todo el documento, ya que especialmente se echan de menos los fragmentos correspondientes a los laterales y a las líneas superior e inferior. Las dimensiones de los signos oscilan entre 0,25 cm y 0,75 cm.

A pesar de su fragmentación, se puede estimar que se trataría de una lámina probablemente rectangular de cerca de 20 cm de largo, puesto que la espina central ya supera los 12 cm, y 5 cm de ancho con seis líneas de texto y originalmente con unos 200 signos, suponiendo entre 30 y 35 signos por línea, de los que se han conservado probablemente restos de unos 150, aunque de momento sólo unos 110 signos son identificables. Los separadores usados son casi siempre de tres puntos en vertical, siendo esporádicos los formados por dos puntos. La lámina originalmente estaría plegada y no hay rastros de que hubiera ningún texto en la cara externa, pero no se puede descartar por completo al haberse perdido los extremos de la lámina y estar la superficie exterior muy desgastada.

Filtrar:

Registro actual: 528 de 554