EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespL.09.01, consulta: 14-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

ss. II-I aC

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Aunque a los textos ibéricos aparece asociada la inscripción latina ELRH C91a, datada por criterios paleográficos a mediados del s. I a.C, su cronología no condiciona la de las ibéricas que con todas probabilidad son anteriores. Al tratarse de inscripciones no-duales se les asigna el período genérico de uso de esta escritura.

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

La cueva fue descubierta por C. Rocafort en 1908, que visitó el lugar llamado por el párroco de la población. La cueva ha suscitado ingente bibliografía en materia de arte prehistórico, pero también contiene trazos de epigrafía ibérica y romana. Al tratarse de la pared de una cueva, la datación sólo es posible por criterios paleográficos.

 OBSERVACIONES:

Filtrar:

Registro actual: 289 de 554