Fragmento de estatua, de piedra caliza, que representa la parte superior del torso de una mujer con manto y collares. Contiene una inscripción ibérica en el pecho.
Foto y dibujo de la inscripción en: MLH. Dibujo de la inscripción en: Gómez-Moreno 1949, 308. Foto en color en: Ruiz Bremó 1987, 76.
El Cerro de los Santos está situado a 5 km de otro santuario ibérico, el Llano de la Consolación (Ruano 1990; 1990b), y ambos parecen inaugurarse en el s. IV a.C. (a pesar del bronce griego del sátiro hallado en el segundo de los lugares; en este sentido Ruano 1987b, 59 y 61a defiende la posibilidad de una "primera gran destrucción" del Llano de la Consolación en los albores del s. V a.C.. Según Ruiz Bremón (1987, 73) no hay evidencia arqueológica alguna que eleve por encima del siglo IV a.C. la fecha de inicio del santuario (véase también: Chapa 1980). Interpretación sobre el santuario en: Ruano 1988.
El Cerro de los Santos ha dado unas 300 figuritas, la mayoría recuperadas entre 1860 y 1870 (Blanco Freijeiro 1981, 51). Acerca de las esculturas del Cerro de los Santos, tratadas a principios del siglo XX por Paris 1901, véase el resumen de Blázquez (1987, 27-28). Además, 18 cabezas inéditas se tratan en Ruano 1983, y dos cabezas masculinas y una femenina en Ruano 1984.
|