|
FECHA HALLAZGO:
CIRCUNS. HALLAZGO:
DATACIÓN
|
Finales del siglo - III hasta, aproximadamente, el cambio de la era.
|
CRITERIOS DE
DATACIÓN :
|
Arqueológicos e histórico-paleográficos: La horquilla temporal general del uso del signario paleohispánico no redundante se extiende desde la fecha aproximada de la denominada tésera de Armuña de Tajuña, datada a finales del s. - III por el material arqueológico, sobre todo numismático, que apareció asociado a ella, hasta las fechas en que se considera que el uso del signario paleohispánico dejó de ser usado por los celtÃberos, es decir, el cambio de era.
|
CONTEXTO HALLAZGO:
Ver en ventana emergente
|
En el Cabezo de Cantalobos (o Cabezo de la Cruz) se ubica un yacimiento ibérico excavado por V. BadarvÃu. En el yacimiento se documentaron restos de varias habitaciones construidas con muros a base de piedras y adobe. El material arqueológico encontrado es muy abundante; entre la cerámica a torno, se encuentran fragmentos de jarras, platos, ánforas, dolia, oinochoes, etc. La decoración pintada de los vasos es a base de motivos geométricos y en algún caso con representación de fauna. También se han hallado cerámicas campanienses A y B, gran número de fusayolas, ponderales, molinos de piedra, fÃbulas, etc. Cronológicamente la vida del poblado parece corresponder a un perÃodo comprendido entre el siglo IV a. C. y la primera mitad del I a. C. (Atrián et alii 1980, 70).
|
OBSERVACIONES:
|
Atribuida a BÃlbilis (Fatás 1967, 205).
|
|
Filtrar:
|