EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGU.07.01, consulta: 04-04-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto Epigrafía y
Paleografía
Ilustraciones CONTEXTO
ARQUEOLÓGICO
Bibliografía

 FECHA HALLAZGO:  CIRCUNS. HALLAZGO:
 DATACIÓN

Anterior a la década de los - 70

 CRITERIOS DE DATACIÓN :

Arqueológicos: nivel de derrumbe (UE 23008).

 CONTEXTO HALLAZGO:
  Ver en ventana emergente

La pieza apareció en el nivel de derrumbe (UE 23008) de una estructura habitacional carpetana denominada por sus excavadores como cabaña 23000. En el mismo nivel se encontró un califorme gris engobado con decoración a base de cruces entrelazadas y con agujeros de laña.
En este yacimiento se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas sólo en 2007 y abarcaron una extensión de 8546 metros cuadrados, en la que se encontraron fosas o cubetas, algunas de ellas basureros, y una cabaña rectangular con las paredes de adobe y entramado vegetal sobre vigas de madera como techumbre. Los materiales arqueológicos documentados tienen una datación desde el Bronce Final hasta la II Edad del hierro. Mientras que el material cerámica del interior de la vivienda recoge cerámica a torno, la mayoría, y a torno (tinajillas finas con o sin decoración, ollas, cuencos; cerámica de mesa: platos, escudillas, jarras y caliciformes). Predomina la cerámica decorada, con pintura, engobe, incisiones, acanaladuras, estampillas y en combinación. También apareció cerámica de importación (ática, ánfora, campaniense).

 OBSERVACIONES:

Cuenco de cerámica gris con grafito post cocción sobre la base externa.
El poblado de La Guirnalda está situado en una llanura amesetada entre dos afluentes del río Henares, el Narigón y Los Chorrillos.

Filtrar:
Registro actual: 280 de 323