FECHA HALLAZGO:
CIRCUNS. HALLAZGO:
DATACIÓN
Finales del siglo - III hasta, aproximadamente, el cambio de la era.
|
CRITERIOS DE
DATACIÓN :
Arqueológicos e histórico-paleográficos: La horquilla temporal general del uso del signario paleohispánico no redundante se extiende desde la fecha aproximada de la denominada tésera de Armuña de Tajuña, datada a finales del s. - III por el material arqueológico, sobre todo numismático, que apareció asociado a ella, hasta las fechas en que se considera que el uso del signario paleohispánico dejó de ser usado por los celtÃberos, es decir, el cambio de era.
|
CONTEXTO HALLAZGO:
Ver en ventana emergente
La pieza es un sillar reaprovechado del entorno en una estructura hidráulica, como contención, dentro de una gran domus cuyas caracterÃsticas y función están todavÃa por determinar. La estructura hidráulica sufrirÃa, a juicio de RodrÃguez y Diez, 2018, una reforma datable en el II d. e.
|
OBSERVACIONES:
La función de la pieza no está clara, al igual que en la pieza [Z.17.01]. Los editores indican que quizá no deba desdeñarse la posibilidad de que nos encontremos ante una inscripción de carácter cÃvico, público y urbano. Aportan para ello razones arqueológicas y epigráficas. Aunque se hallase en un contexto secundario de reaprovechamiento, la inscripción se encontraba en pleno corazón urbanÃstico, quizá en una zona cercana a su área pública. Por otro lado, sus caracterÃsticas formales, no lo acercan precisamente a lo que vamos conociendo como inscripciones funerarias celtibéricas
El Pueyo de Belchite está situado a 3 km al oeste del núcleo urbano de Belchite, en un cerro amesetado donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Pueyo. Este cerro domina una extensa llanura de producción de cereal y olivar. El yacimiento, hasta 2009, habÃa sido estudiado, por hallazgos casuales, y citado de manera indirecta por numerosos autores (Beltrán 1976; Lostal 1980), pero sin haberse realizado actuación arqueológica alguna sobre el terreno. En 2009 se realiza una intervención de urgencia y por su importancia es nombrado Bien de Interés Cultural en el año 2011.
El yacimiento constituye una ciudad con una superficie aproximada de 11 ha, según los primeros trabajos. Su primera fase de ocupación va desde finales del s. II a.c. hasta el s. I a.C.. A continuación es reurbanizada ex novo en época julio-claudia, y entre la segunda mitad del s. II d.C. y comienzos del III d.C. es abandonada. Su entramado urbanÃstico es ortogonal, cubriendo la totalidad del cerro de El Pueyo. Se han encontrado estructuras domésticas y edificios de carácter público.
|
|
Filtrar:
|