EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespHER.02.283, consulta: 30-06-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Cerámica indígena de arcilla clara sin pintar. Inscrito en el hombro. Completo a la izq. y roto a la dcha. Último signo dañado. Si ḿb = m podría leerse en grafía latina *Maratillus. Podría pensarse también en un NP ibérico, compuesto de ḿbar + atin (*Umaradin), con paralelos frecuentes en ibérico como Umar-gibas y Balci-adin en TSal, explicación preferida por Correa (1993b).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Å• 4; a 1; ti 1.


Filtrar:

Registro actual: 1031 de 1997