EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespZ.09.05, consulta: 13-01-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Los trazos son, al principio, anchos y se van haciendo progresivamente más finos en el resto del epígrafe. Probablemente se trate de una inscripción de dedicatoria o de pertenencia.
La secuencia tasikum tiene aspecto de ser G. pl. de un NF. La primera palabra, ezazunos, puede ser un NP, bien G. de un tema en nasal o un nom. de tema en -o- formado sobre un tema nasal, si atendemos a las formaciones frecuentes en la onomástica IE hispana de época romana. Si fuera este último caso, es decir, nominativo, si estuviésemos ante una fórmula onomástica (pero no celtibérica) se esperaría que la segunda palabra fuera un G., el NP del padre. Habría que pensar, entonces, que zobekues es un genitivo terminado en -es, pero ¿de qué tema? También habría que considerar la aparición de sigma en posición inicial absoluta ante vocal, contexto que de momento está circunscrito a formas como zizeti [CU.00.02] o zizonti [Z.09.01]. Otra posibilidad es considerar que es un nominativo y que, entonces, se tratase de un nombre común, quizás el objeto. Así, cabrían distintas interpretaciones como "objeto de E. del grupo familiar de los T.", "(propiedad) de E., regalo de los T.", o "regalo de E., (propiedad) de los T.", con el gen. precediendo a su determinante. Caben, no obstante, otras interpretaciones, derivadas de la dificultad de lectura y segmentación del texto.
Para de Hoz la inscripción, al contrario de lo que piensa Villar, está cuidada, aunque no es obra de un profesional, lo que muestra que la pieza poseía cierto valor, aun sin ser de lujo.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Alografía: e1; z1; a2; u1 (con los tres trazos casi iguales); n1; o3; s2; ¿be4?; ku4; ta; m2.
Ya en su presentación, los editores hacían referencia a la dificultad de lectura y de interpretación de algunos signos y la segmentación del texto. En efecto, llama la atención el tercer signo de la segunda línea que tiene forma y disposición de W volada. Si nos atenemos a la paleografía celtibérica, este signo es idéntico al que aparece en [GU.01.01, -4] el bronce de Luzaga y que se interpreta como be (belaiokumkue). Su interpretación como m oriental es problemática, pues parece que el último signo de la pieza sí lo es y presenta el trazo vertical. Debería aceptarse un olvido del grabador. Si se acepta su lectura como be, entonces hay que encajar la aparición de este signo en el signario celtibérico oriental. Todavía más complicado es pensar en una san invertida, a tenor de cómo aparecen las otras dos. También hay que llamar la atención sobre el distinto trazado de las sigmas. La primera de ellas es de aspecto sinuoso, mientras que la segunda y la tercera tienen un aspecto angular. No sabemos si esto puede tener algún significado.
El quinto signo de la primera línea podría ser también tu. No está clara la san del final de la misma línea que leen varios autores.
El cuarto signo de la segunda línea parece ku, con dudas, aunque tiene un aspecto más redondeado que el penúltimo de la tercera línea.


Filtrar:

Registro actual: 1356 de 2001