EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGU.01.01, consulta: 23-12-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Esta placa de bronce parece ser un documento hospitalario, cuyo contenido está más cercano a las tabulae que a las tesserae. La palabra clave en este sentido es gortika. Están implicados los habitantes de aregorata, como indica la primera palabra del documento y posiblemente, al menos dos grupos familiares, belaiokumkue genis garigokue genis, y quizá alguna persona más ¿elazunos? y karuo. A continuación se presenta una sinopsis de los análisis más interesantes que se han planteado de cada una de estas palabras o grupos de palabras:
‒ aregoratikubos (en transcripción no dual arekoratikubos): se admite de manera unánime desde Tovar que es un D.pl. de un localicio referido a los habitantes de arekorata [Mon.52], conocido también por la secuencia arekoratika · kar [SP.02.01], donde no hay escritura dual. Su traducción es, pues, ‘para los habitantes de Aregorata’. Jimeno et alii 2010 apuestan con argumentos arqueológicos por la localización de esta localidad junto a Muro de Ãgreda, a escasos kilómetros de Ãgreda (Soria).
‒ karuo (en transcripción no dual karuo): eliminada la idea de que sea el desarrollo de kar, Prósper opina que karuo es un antropónimo, *karwos, propuesta a la que se adhiere Jordán. En la secuencia karuo genei es el complemento del nombre de genei. En la línea siete vuelve a aparecer y aquí sería el patrónimo de lo que para la autora es una fórmula onomástica conformada con el idiónimo elazunos, leído aquí elazunom.
‒ genei (en transcripción no dual kenei): tiene aspecto de un dativo singular de un tema en -i, que aparece dos veces más, aunque en nominativo, en la quinta línea, genis. Su contenido fónico viene a ser [genis]. Desde el punto de vista semántico, Gil lo traduce por el gens latino, Meid también lo compara con la misma formación, mientras que de Hoz se inclinaba a pensar que se trata de un vocablo del léxico institucional que está relacionado con la idea de pacto o de hospitium. Se ha relacionado sintácticamente esta palabra con lutiakei.
Prósper propone que kenis procede de una proto-forma *genh3-i- o *gnēh3-ni- y sería un cuasi-sinónimo de eskeinis [SO.02.06] (lectura dudosa, con alternativa esainis) y eskenim [SP.02.08]. En este caso su significado sería el de ‘reconocimiento’ u ‘homenaje’.
‒ gortika (en transcripción no dual, kortika): Bähr estableció su etimología a partir del indoeuropeo*gÊ°or-to-, de donde un contenido fónico aproximado de [gortika], cuyo significado en las lenguas indoeuropeas van desde ‘jardín, cercado’, lat. hortus, gr. χόÏτος, a ‘ciudad’, esl. ant. gradÑŠ, y este fue el sentido que tomó este autor, lo mismo que Schmoll aunque este lo consideró adjetivo ‘urbanus, publicus’. Untermann, en la línea de este último, piensa en un significado de publicus, -a no solo para kortika, sino también para kortikos [Z.09.03, I-55]. En el caso del tercer bronce de Botorrita podría indicar, a su juicio, el título de algún funcionario público o de un publicus, como servus publicus.
Para Prósper el sintagma karuo kenei kortika significaría ‘tábula para reconocimiento de Carvo’.
‒ lutiakei (transcripción no dual lutiakei): es con seguridad un adjetivo derivado del topónimo de la ciudad de Lutia, con el sufijo -iko-. Es el locativo del tema en -o.
‒ augis (en transcripción no dual aukis): Palabra oscura. Para esta y para la siguiente, Tovar solo podía dar paralelos toponímicos, *Aucis y Segisama Brasaca/Brassiacus. Para Gil su raíz puede verse, tal vez, en au- (irl. ant. co’Åi ‘protege’, galés ewyllys ‘voluntas’ y quizá auzeti [Z.09.01, A-10]) y lo traduce por foedus. Meid lo relaciona con auku [Z.09.01, A-2] y le da el significado provisional de ‘por otra parte’. Prósper lo relaciona con el comparativo del indio antiguo ojÄ«yas ‘más fuerte’, superlativo ojÄ«stas ‘el más fuerte’. Se trataría de un adverbio *awgis utilizado como modificador adjetival, en este caso de la palabra siguiente.
‒ barazioka (en transcripción no dual barazioka): otra de las palabras oscuras. Gil piensa en la raíz *bÊ°er- y lo relaciona con el irl. ant. brÄth ‘juzgado’, galés brawd ‘juicio’, galo βÏατουδε ‘ex iudicio’. Su traducción sería ratum. Meid, por su parte, propone con dudas que se trate de un localicio gens Brasioca. Por el aspecto parece un adjetivo derivado con el sufijo -oka. Prósper opina que barazioka es una formación de la raíz *gÊ·erh- ‘pronunciar, alabar’, *gÊ·rÌ¥h-dÊ°- más un sufijo *-yoko-, que detecta en otros términos legales, para la autora, como risatioka y tanioka en [Z.09.03]. Estaría concordando con kortika, de modo que el sintagma lutiakei aukis barazioka vendría a significar ‘de pleno efecto en Luzaga’.
‒ erna: Meid lo relaciona con irl. ant. ernaid ‘garantiza’, que presenta una formación con un sufijo nasal /erna/. Lo traduce por ‘acogida, recepción’. Prósper ve aquí el adjetivo *per-no- ‘previo, puesto delante’ o quizás ‘preferente’.
‒ uela: Gil ya lo relacionó con la raíz *wel- ‘bien’, lo mismo que Meid, quien lo considera un adjetivo femenino que estaría concertando con la palabra anterior y que, por lo tanto, traduce como ‘buena acogida’, que con ueizui de la línea siguiente queda como ‘buena acogida para un huésped’. Prósper explica uela como el femenino de un adjetivo *welh-no-, que ha quedado fosilizado en córnico, bretón y galés como guell ‘mejor’. Para esta autora tanto erna como uela es posible que concordaran con kortika.
‒ tigerzetaz: esta palabra (de contenido fónico aproximado [tigerθ/ðetaθ]) tiene aspecto de un ablativo del singular de un tema en -a. En todos los comentarios anteriores se leía tikerzeboz (con lectura no dual), y no había un análisis morfológico claro, a pesar de su aspecto de D.-Ab.pl., debido a la naturaleza de la silbante final. Prósper admite la nueva lectura tikerzetaz (no dual) y propone que podría ser un compuesto de *tri-kers- en ablativo singular femenino y llega a restituir un adjetivo *tri-kerhsen-to- ‘tripartito, triple’. La autora no obstante no se atreve a dar una interpretación a la secuencia erna uela tikerzetaz.
‒ so... ueizui: ueizui es un D.sg. de un tema en -o y se refiere al magistrado garante del pacto. Meid da, en cambio, el significado de ‘visitante, huésped’. Si se mantiene esta separación queda por dilucidar el valor de so. Tovar la consideró una partícula de la raíz *sw-, que tradujo por ‘etiam, sic’. Parece, no obstante, tratarse de una forma del pronombre demostrativo, bien un N.sg., bien un G. Contextualmente parece más acertado el genitivo, determinante de ueizui. Gil no era partidario de la separación, siguiendo de este modo a Gómez Moreno. Quedaba una palabra soueisui y lo igualaba a sibi. Sería un pronombre reduplicado *sewe-soy, al modo del latín sē-sē, umbro seso, sueso, véneto sselboisselboi, a.a.a. selbselbo. Para Prósper so es un pronombre anafórico que actuaría de sujeto de una frase nominal pura: so ueizui bekaiokumkue kenis karikokue kenis: ‘éste [es], para el fedatario/a efectos de fe pública, un... de los belaiocos y de los cáricos’ o ‘Es a efectos testificales, reconocimiento de los belaiocos y de los cáricos’.
‒ belaiokumkue genis garigokue genis: secuencia clara sintácticamente. Es una estructura en la que se establece una correlación mediante la repetición de la conjunción enclítica -kue < *-kʷe. Los sintagmas están constituidos por un G. + N. En el primer caso es un G.pl. de un tema en -o y en el segundo un G.sg. En ambos el sustantivo es el mismo. Es esta secuencia la que aduce de Hoz para no traducir kenis por gens. Prósper sigue más o menos esta línea al considerar kenis como un sustantivo ‘reconocimiento’.
Si se acepta la lectura garigo ([garigo]), con sufijo -ig-, quizá no sea descabellado pensar que esa genis tenga una procedencia “occidental†o, al menos, no celtibérica, cosa que no desentonaría en un documento de carácter hospitalario, sensu lato, como parece ser el bronce de Luzaga.
Por su parte, gariko ([gariko]) podría contar con un posible perfecto paralelo en CIL II, 801 (S. Martín de Trevejo, Cáceres): Garici Fuscini, quizá nomen latino. El nominativo Garicius Martialis se halla en CIL VIII 16858. En cualquier caso, no habría problema en pensar en un indígena *Garicus para la inscripción cacereña. La forma *garos encuentra la réplica perfecta en CIL II 3302 M(arcus) Folvi(us) Garos (Linares, Jaén) (cf. ELRH 2008, 236-238).
‒ sdam gortíkam / sa gortíka (en transcripción no dual stam kortikam / sa kortika): sdam parece un A.sg. de un demostrativo que concuerda, evidentemente, con gortikam. sa gortika está en N.sg. Da la sensación de que gortikam esta sustantivado o es un sustantivo.
‒ elazunom: que con una lectura elazunon, se ha considerado verbo. Untermann, gracias a la aparición en el tercer gran bronce de antropónimos como elazuna [Z.09.03, I-45] y elazunos [Z.09.03, II-21], propone que la forma elazunom pertenezca al paradigma de elazunos. Por la forma solo puede ser un A.sg. Queda por determinar la función que desempeña. Prósper también lo considera un antropónimo, pero con una lectura elazunos.
‒ tegez. Los análisis que se han llevado a cabo hasta ahora se basaban en una lectura tekez, [tékeθ]. Gil y de Hoz lo interpretan como verbo. El primero ve en él la forma deces < *dÊ°Ä“kes, correlato exacto de la forma fecerunt que aparece en las téseras latinas de hospitalidad, cf. gr. ἔθηκε, véneto vhagsto, osco ἀναÏακετ. Se trataría al parecer de una concordancia con el más próximo. Traduce toda la frase como ‘Belaiocorumque gens Caricique (o Caricorumque) gens hanc tesseram... fecerunt’. De Hoz opina que se trata de una forma teke, 3ª sg. con un alargamiento -es o -s que reenviaría a stam kortikam. Su sujeto sería teiuoreikis. Traduce: ‘Esta tésera elasunom (G.pl.?) de amistad la estableció sobre la tésera misma Deivorex’. En este sentido, Villar lo equipara con el fÄ“cit latino, propuesta que sigue Prósper.
Meid, sin embargo, lo interpreta como un locativo con terminación Ø del celta *tegos ‘casa’. Si a esto se añade la interpretación de sa kortika como nominativo, karuo como G. y teiuoreikis como un G.sg. la traducción de esta frase queda como ‘Este documento de pacto de amistad (está) en casa de Deivorex’. Es decir, una frase nominal pura.
De Bernardo 2007a, 154, considera tekez como el locativo breve del mismo étimo que en irl. ant. da dech (moderno deach) ‘mejor’ < *dek-es, con la sonorización de la silbante en posición final. Su N. sería *dekos, cf. latín decus, -oris y lo traduce por ‘optime’.
Con la lectura tegez ([tegeθ]), queda en el aire su interpretacion. Caso de ser verbo, habría que pensar en una 3ª p.sg. de un imperfecto *teg-e-t.
‒ teiuoreigis: Tovar lo consideraba como un nominativo *deyworīx, es decir, un N. sg. de un tema en velar. Wodtko propone considerarlo como N.sg. de un tema en -i. Se trataría, a su juicio, de un adjetivo bahuvrīhi, compuesto por *deywo- ‘dios’ y *reyg- ‘unir, atar, ligar’ de donde su significado ‘god-bound, having a bound of god’. No sería un antropónimo y estaría concordando con sa kortika. Esta es la propuesta que sigue también Prósper. La secuencia sa kortika teiuoreikis sería para esta autora otra frase nominal pura. Con la lectura dual, teiuoreigis, se hace difícil relacionar la primera parte [teiwo-] con *deywo-.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Documento escrito en signario celtibérico occidental dual. El signo para be está representado como una W (como en SP.02.03). Se observa oposición gráfica en:
1. [da] stam ([sdam]) y [ta] tigerzetaz ([tigerθ/ðetaθ]).
2. [ga] kariko ([garigo] y [ka] karuo (x2) ([karwo]), gortika (x2) ([gortika]), barazioka ([baraθyoka]), gortíkam ([gortikam]).
3. [ge], indicado por el silabograma simple, y [ke], indicado por el complejo, esto es, al revés de lo esperado. El signo para la sorda aparece en el noveno signo de la segunda línea. Si se aplica a la regla [signo simple = sílaba con sonora] [signo complejo = sílaba con sorda], aparecen las lecturas: lutiagei por un lado y kenei, kenis, tekez. Pero lutiagei es anómala frente a la «esperada» morfológicamente lutiakei. kenis y kenei están a su vez por las esperadas etimológicamente genis y genei. Así pues, hay que aplicar la regla inversa: [signo complejo = sílaba con sonora] [signo simple = sílaba con sorda]. Las lecturas quedan como genei, genis y lutiakei. Queda sin explicación de momento tigerzetaz. Y queda rota la relación entre tegez y fēcit. Quizá el influjo del alfabeto latino ayudó a realizar esta innovación, donde a la grafía C se le añadió un trazo para crear la grafía que indicaba la sonora.
El uso del sistema dual en este documento, como en el resto de los celtibéricos, no se había considerado antes de 2005. En la actualidad hay autores que no lo admiten o, de hacerlo, no lo consideran en los mismos documentos.
Villar-Prósper interpretan el último signo de la línea 6 como una s, en lugar de la m que suele leerse. Observan que el trazo de "n" de la variante occidental (n1) muestra un ductus diferente a los demás casos documentados en el bronce. Además, la gran apertura del ángulo del signo y su aspecto general coinciden con la de la sibilante sorda s2. En la foto se aprecia que el tercer trazo se extiende hasta el borde del bronce en un ángulo muy abierto, lo que se opone a la verticalidad del tercer trazo de las n del texto. Quizás el trazo que falta se debe a que el escriba se quedó sin sitio para el cuarto trazo y lo hizo coincidir con el borde del documento, o al natural desgaste de la pieza. La lectura, no obstante, no es definitiva.


Filtrar:

Registro actual: 1419 de 2001