EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespP.01.01, consulta: 12-04-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El texto está punteado y posteriormente repasado con cincel.
El epígrafe consta de un adjetivo, derivado de un nombre de lugar, con la palabra CAR. Se toma como base el nombre de lugar de ciudad Turiaso, que en las monedas aparece como turiazu, hoy Tarazona (Zaragoza) en la zona del este de Celtiberia. Es un pacto unilateral. La traducción es: "Pacto turiasonense".
El adjetivo TVRIASICA crea problemas si se quiere relacionar con turiazu. No es la forma esperada y hay que partir de un originario *turyas y suponer la sonorización de la silbante que quedaría intervocálica en *turyas-ika. La solución pasa por no considerar dicha sonorización.
Beltrán et alii 2009 la consideran sospechosa por el metal y su formación lingüística, Simón 2013 también.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:
Registro actual: 1467 de 2026