EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.09.06, consulta: 22-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Probablemente nombre personal śu·iltiŕ, aunque el primer formante está mal documentado (cf. ataŕ·śu (C.35.1,A), lauŕ·su (C.3.1,2), así como el formante śuŕ (§7.108)). El segundo es el conocido iltiŕ (§ 7.61). Alternativamente, Ferrer no excluye que pueda identificarse un esquema śu–NP en el que śu ocuparía la misma posición que ḿi en ḿi–ata (B.7.14 y 15, entre otros casos). Para ambos elementos, śu y ḿi, se ha propuesto una posible interpretación como formas pronominales (v. –śu y –ḿi).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 1627 de 2083