Todo apunta a que debe tratarse de un nombre de persona formado por seÅ•tun (RodrÃguez Ramos, 2014: núm. 118) y por i, aunque ninguno de los dos elementos es especialmente frecuente. El primero sólo se documenta en otras dos inscripciones: en un esgrafiado en una cerámica campaniana A de Burriac, seÅ•tun, y en el nombre del difunto de la estela de Cagliari, seÅ•tunÅ›or (X.01.01; Moncunill y Velaza, 2019: 411). También podrÃa estar presente en el nombre de la divinidad Sertundo de Susqueda (AE 1985, 633; ​​Vidal 2016, 195).
El final i se documenta por ejemplo en el nombre sakaÅ•i de la estela de Civit (L.20.01) y menos claramente, quizá en balkei un sello documentado en tres pondus del Mas de Moreno (TE.09.03-05) y en iskeÅ•i en un plomo del Llano de la Consolación (AB.07.05). También podrÃa ser que la i correspondiera a un segundo formante antroponÃmico abreviado: ikoÅ•, ildur, ildiÅ•, iskeÅ•, etc.
|