EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespVRE.01.01, consulta: 31-07-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

En esta inscripción votiva, como ya es conocido en otras inscripciones lusitanas, un individuo con onomástica romana y fórmula votiva en latín, resuelve un voto a unas divinidades representadas con una forma de dativo plural indígena (siempre y cuando pensemos en la lectura DEIBABO / NEMVCEL/AICABO de Búa 1997, y no en DEIBARO/NI MVCEL/AICAEGO de Rodríguez Colmenero, sin otros paralelos.
La incisión es clara y las letras están bien definidas, pero han sido recubiertas con pintura negra, lo que no ayuda en la correcta lectura del texto.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Las letras son muy claras pero ligeramente irregulares; los bucles de B no tocan el trazo vertical; el trazo vertical de A es apenas un punto o un pequeño trazo horizontal y M tiene los cuatro trazos diagonales (Estarán 2016)


Filtrar:

Registro actual: 2068 de 2083