EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespAB.01.01c, consulta: 17-05-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La inscripción está situada bajo el pie y ocupa, siguiendo el borde, una cuarta parte de la circunferencia del objeto. Probablemente escrito por una mano diferente a A y B.

betiaŕ, y su variante bitiaŕ aparecen en todos los textos de Abengibre. Quizás se trate de una palabra de fórmula dedicatoria. Aquí le sigue un segmento inaŕ, y en AB.01.03 un sufijo -ka. Probablemente pueda relacionarse con betiŕ de V.13.03, B-I, 3 (Yátova). Para de Hoz la adición de la secuencia inaŕ a betiaŕ debe constituir algún tipo de matización o refuerzo de la expresión del elemento formulario sacral.

La inscripción probablemente contiene una serie de textos de propiedad o dedicatoria.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Las variantes de las formas de algunos signos son insignificantes. Así, por ejemplo, el signo para be tiene cuatro trazos alineados. Mientras que en D tiene cinco y seis. El signo para a está formado por un delgado triángulo perfectamente dibujado, a diferencia de A y D.


Filtrar:
Registro actual: 342 de 2044