EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespA.08.05, consulta: 09-01-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La inscripción está incisa bajo la base del objeto. En MLH está incompleta, pues un segundo fragmento fue localizado con posterioridad (v. observaciones). El primer fragmento sigue la forma circular del borde, mientras que el grafito del segundo no lo hace. Entre ambos grafitos hay un espacio de 4 mm de separación. Por ello y por motivos paleográficos podría tratarse de dos grafitos. Ambos serían abreviaturas de NNP.

Para leitig existen los paralelos leistikeŕ en Pech Maho (AUD.05.17 y .35) donde aparece seguido de los sufijos de propiedad -ar-ḿi. Por lo tanto, leitig podría estar formado por dos elementos antroponímicos lei(s) y tig- (abreviatura de tiker), con caída de la sibilante final del primer compuesto. leis también con la caída de la sibilante, se encuentra en lei de Osséja (PYO.07.19, Roca Gassiot), leibiuŕ (T.04.01, Coll del Moro del Borrasquer, Batea, Tarragona). Además, este elemento leis aparece de forma aislada en El Puig (A.04.11, Alcoy) también sobre una cerámica de barniz negro y situado igualmente en la base. En uno de los plomos de Alcoy aparece leisi (A.04.02). leisir aparece en Pech Maho (AUD.05.34) y leiske[ en Sagunto (V.04.02).
Para el segundo elemento, si se corresponde con tiker hay numerosos paralelos, sobre todo en Pech Maho y en la región norte de Contestania, como las variantes takeŕ, presente en Mogente en aŕtakeŕ (V.17.02) y tekeŕ en Abengibre en iltiŕtekeŕ (AB.01.01).
También cabe la posibilidad de que el final en -g contenga el sufijo -ke o -ka, anotado en grecoibérico como -k/-g.
En cuanto a ale, el paralelo más cercano dentro de la onomástica ibérica es alo, que suele ir seguido de ŕ o s. En este grafito podría haberse producido un error por interferencia de signarios, dado que la eta representa en el signario levantino el grafema . Tampoco se puede descartar que se trate de un grafito griego y que sea en realidad la abreviatura de un NP griego como Ἀλήθεια, Ἄληθος, Ἀληξᾶς, Ἀλήτης o Ἀλήτωρ.
Quizás el texto haga referencia a una indicación de propiedad.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Según la paleografía el texto fue escrito por dos manos diferentes. O bien son dos textos (López Fernández 2010): la incisión del primer grafito es mucho más fina que la del segundo. Además, los ductus de cada uno son claramente diferentes: en el primero presenta los signos más alargados y trazados descuidadamente, mientras que en el segundo el trazado es más cuadrado, pequeño y compacto. En este segundo hay que añadir la presencia de restos de trazos por descuido del escriba, del que carece el primer grafito. Además, la forma de los signos que se repiten en ambos, lambda y eta, es muy diferente. López Fernández (2010, 275) opina que se trata de dos grafitos escritos en direcciones opuestas. Por otra parte, los editores y Sabaté (2016) sostienen que se trata de un texto único. Para el segundo autor las diferencias paleográficas, módulo y ductus, no son tan excepcionales como para considerarlo dos textos diferentes, y la separación entre ambos no es lo suficientemente notable.


Filtrar:

Registro actual: 368 de 2001