EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.10.10, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

lakeŕeiar: Untermann leía lakeŕeiartuŕu, pero, a partir de la recuperación de la pieza (Moncunill 2015), es posible postular la existencia de una interpunción tras lakeŕeiar y corregir la lectura del último signo de u a ba. Parece indudable que lakeŕ es el elemento antroponímico conocido (§7.82), pero no es tan claro que eiar sea una variante de iar (§7.56) como proponía Untermann. Alternativamente, podría considerarse una segmentación lakeŕ·ei–ar, donde ei actuaría de segundo formante (aunque sin paralelos) y –ar podría corresponderse con un sufijo (Rodríguez Ramos 2014, 150).

tuŕba: Untermann leía la primera línea del texto en scriptio continua lakeŕeiartuŕu; para la nueva lectura, v. Moncunill 2015. Secuencia de interpretación incierta. Los finales en ba son poco frecuentes en ibérico, aunque no inexistentes.

baisebilos : Nombre personal compuesto por los elementos baise (§7.23) y bilos (§7.39).

beleśtabanar: Probablemente hay que defender esta lectura, que se desprende de considerar banar como continuación de la palabra de la línea anterior. Para el primer signo Untermann duda entre el valor be o ku, que daría kuleśtabanar, pero la recuperación de la pieza permite establecer que el primer signo ha de ser leído be. Nombre personal formado con beleś (§7.31) y taban (quizás variante de tarban (§7.116), con pérdida de la vibrante ante oclusiva; taban aparece también como forma única en una pátera en proceso de estudio de Ensérune), al que seguiría un sufijo –ar.

oŕ[: Untermann leía or[---]+re. La lectura propuesta en la nueva edición de la pieza por Moncunill permitiría la restitución de un antropónimo oŕ[tinbele]ś, formado con oŕtin (§7.95) y beleś (§7.31).

enatilar: Untermann propone que se trate de un nombre personal formado por ena (§7.52) y tilar, para el que no hay paralelos claros, a no ser que pueda ponerse en relación con tileis (§7.128). Tampoco puede excluirse que el final en –ar se corresponda con el bien conocido sufijo.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 89 de 554