EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.10.14, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Pequeño disco de mármol blanco de Empúries (GI.10.14), que pesa 66 g,7 tiene un diámetro de 4,3 cm y un grosor de 2 cm (fig. 21). La función del objeto no está clara, y, si
bien normalmente se considera que se trata de alguno tipo de ponderal, parece más bien un elemento rotatorio. El objeto es macizo y no queda claro si es atravesado por el agujero o no, dado que aparece bloqueado a un mm en ambos lados. Los laterales están muy desgastados por rodadura y hay restos de una marca transversal central alineada con el agujero. Quizás esta marca y los dos círculos concéntricos son la huella del elemento que lo sujetaba a el objeto rodante.

Aunque inicialmente Ferrer (2009: 454, nota 8) propuso una segmentación como sorseideŕ–k(e)–eta–(e)i–ḿi e interpreta el texto como una referencia al peso del objeto, En su última propuesta considera que la segmentación más probable es sorsei + de + (e)ŕketai + ḿi, con un nombre de persona, sorsei que ligaría con los nombres de persona formados a partir de ordinales (Ferrer y Jané 2006: 145, nota 20; 2021a: 75; Ferrer y Jané y Giral 2007: 88, nota 31; Ferrer y Jané y Escrivá 2014: 220), seguido del morfo de agente de y de una hipotética forma verbal, eŕketai, sin ningún paralelo que la soporte, pero que seguiría el esquema del punzón de hueso de La Peña de las Majadas (CS.16.01), con el texto neŕsetikan + de + egiar + ḿi (fig. 22).

Para sorse, el mejor paralelo es, de hecho, sorse (F.13.2,B–1a), que ha sido interpretado como numeral 8 (Orduña 2005 y Ferrer 2009). En el final de la secuencia es posible identificar la palabra –ḿi .

Ferrer transcribe el texto como no-dual, considerando que el signo ta es simple.



 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 92 de 554