Este texto presenta muchas dudas de lectura y su estado actual, muy degradado, no permite solventarlos. El borde superior y el izquierdo podrÃan ser los originales. El lateral derecho se ha perdido en su mayor parte, aunque si el ancho conservado en la primera linea del tercio inferior fuese el original, el fragmento perdido como mucho podrÃa afectar a un signo por linea. Mientras que el lateral inferior está claramente incompleto. La plancha apareció doblada sobre si misma por el tercio superior y sobre el doblez, el tercio inferior.
aŕka+ibe[: No podemos precisar cuál es el cuarto signo y, en consecuencia, resulta problemático interpretar la palabra. No obstante, es posible que se trate de un nombre personal cuyo primer elemento parece variante de aŕke (§7.14) (¿tal vez aŕkar?) y el segundo quizás esconda ibeis/ibeś (§7.58).
biuŕau[: Probablemente nombre personal formado por el elemento biuŕ (§7.43) y un segundo elemento mutilado en el cual tal vez haya que identificar au[n] (§7.21).
eteso: Es posible identificar un nombre personal formado por ete (§7.54) y un elemento so, presente también en formas como biuŕ·so (C.2.4,6).
]+s[: Secuencia muy mutilada.
]taŕ[: Secuencia muy mutilada.
+biuÅ•so: Lectura preferible a +luÅ•so. Puede identificarse el elemento antroponÃmico biuÅ• (§7.43) sufijado con –so o seguido del formante sor (§7.58), aquà sin la vibranbe final. Formación análoga a eteso en este mismo plomo.
biuŕtibaś: Nombre personal formado por los elementos biuŕ (§7.43) y tibaś (§7.124).
eteÅ›uÅ•: También serÃa posible una lectura eteÅ›keÅ•. Nombre personal formado por los elementos ete (§7.54) Å›uÅ• (§7.108).
]ie+[-]o: Final de palabra sin identificar: la crux tanto podrÃa corresponderse con un signo to, (]ieto), como con una secuencia numeral (cuatro trazos verticales). El signo o podria ser el signo final del segmento o formar parte de una expresión numeral (Moncunill-Velaza).
]te[: Lectura insegura.
|