FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
No hay seguridad acerca de dónde se debe empezar a leer el texto, pues corre en torno a la parte superior de la fusayola. Pujol y GarcÃa (1982-83, 101-112), de hecho, lo leen en sentido inverso como: itukebabatau (lo que, de todas maneras, es menos probable que la lectura de Panosa).
El primer signo es dudoso; en el final de la secuencia hay sin duda signos de lectura muy complicada: las dos primeras cruces podrÃa corresponderse respectivamente con a y r; para los dos signos fnales, Ferrer propone ka y n, pero la identificación no es clara. En baleÅ›ketin serÃa posible proponer una interpretación como nombre de persona, eventualmente sufijado con –ar, pero con el inconveniente de que no disponemos de paralelos exactos para explicar los dos formantes. Para el primero podrÃa pensarse en una variante de beleÅ› (§7.31); para ketin el paralelo más plausible es ibuÅ›ketinar (B.1.270 y B.1.271).
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
El primer signo, sea cual sea su interpretación, presenta una forma especial. En mi opinión de trata de una variante de i de la que existen paralelos.
|
|
Filtrar:
|