EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.15.15, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Posiblemente en la secuencia se puede identificar un nombre personal formado por los elementos beteś y kon (§7.77). El primer formante está probablemente relacionado con el elemento BETE del cuatorviro de Iulia Lybica BETEPE+ (Ferrer-Olesti-Velaza 2018), quizás también con betin (§7.37), aunque este va con sonora, o quizás con betu (§7.42). El segmento kili+[ recuerda al de la leyenda monetal A.34 kili/GILI. Como propuesta alternativa, Ferrer (2006, 149 n. 62) no descarta que pueda tratarse de un nombre personal sufijado beteśko– n al que seguiría una palabra del léxico común gili, , probablemente kilika, para la que propone una hipotética relación con el griego κύλιξ. Para Faria, sería un nombre personal trimembre.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 127 de 554