FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La restitución propuesta por Untermann como s]elkitibaś permite identificar un nombre personal formado por los elementos selki (§7.101) y tibaś (§7.124). Para la identificación de una posible marca de femenino en ti·baś, v. t(i)–.
Sin duda la secuencia lauŕsu contiene el elemento antroponímico lauŕ (§7.84); para su parte final Untermann propone una forma defectiva del formante sur (§7.108), aunque también podríamos hallarnos ante un sufijo.
El segundo segmento de la segunda linea debe leerse turin . Usa un signo que presenta una forma excepcional (B–oide: tuBin en MLH), pero se corresponde sin duda con un alógrafo local de r (Ferrer – Sánchez 2017). Nombre personal, probablemente en abreviatura, para el que cf. Turinnus del Bronce de Áscoli (§7.132).
Nombre personal formado por los elementos aluŕ (§7.9) y tileis (§7.128). Para el
reconocimiento de una marca de femenino en ti·leis, v. t(i)–.
El primer signo del último segmento es dudoso. En cualquier caso se trata de un nombre personal formado por los elementos alo (tal vez variante de aloŕ (§7.9)) y tikeŕ (§7.125) sufijado con –ei.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
|
Filtrar:
|