Se trata de una inscripción sobre piedra de la cual se conservan las siete lÃneas, aunque el inicio (sector izquierdo) y el final (sector derecho) de las lÃnia 1 y 2 parece no conservarse. En general la paleografia es clara y los signos no presentan muchos problemas de lectura.
[-]Å›taneÅ›e[: Se desconoce si la palabra está completa en su parte final. Probablemente se trata de un nombre personal compuesto cuyo segundo elemento es neÅ› (§7.92) o taneÅ› (nueva lectura de boneÅ› (§7.45)), al que seguirÃa un sufijo –e. Muy probablemente, nombre del difunto.
[-]intaneÅ›: Probablemente se trata de un nombre personal compuesto cuyo segundo elemento es neÅ› (§7.92) o taneÅ›. VerosÃmilmente es el patronÃmico del difunto ]Å›taneÅ›[.
ebanen :Término que puede aparecer bajo distintas variantes: eban, ebanen, teban, tebanen, y que se encuentra siempre tras dos nombres de persona en inscripciones sobre piedra, en la mayorÃa de los casos de tipo funerario. Aunque el contexto de aparición de este término puede ser bien descrito, su interpretación ha sido, en cambio, motivo de controversia. Algunos investigadores (MLH III.1 § 582 y 584; RodrÃguez Ramos 2001c) han considerado, basándose en la inscripción bilingüe del arquitrabe de Sagunto (F.11.8), que esta palabra equivale al latÃn coerauit, atribuyéndole asà una categorÃa verbal. Por lo contrario, otros autores (Velaza 1994a; 2004) sostienen que esta fórmula encaja mejor en una interpretación como expresión de la filiación, de forma que la palabra ibérica eban podrÃa significar ‘hijo’ mientras que su variante prefijada teban podrÃa significar ‘hija’ (para la marca de femenino v. también t(i)–). V. también Moncunill 2007, 151; de Hoz 2011, 293–295.
auÅ•uninkika: Nombre personal tal vez femenino formado por los elementos auÅ• (§7.21) y unin (§7.139, o bien uni con un sufijo –n) y sufijado por la amalgama –ki–ka. Otra posibilidad serÃa considerar que la aparición del silabograma –ki– se debe a un lapsus del escriba («saut du même au même» debido a la palabra siguiente oÅ•tin· seiki–ka (C.10.1,5/6)). Si la emendatio fuera correcta, se tratarÃa de un nombre personal auŕ·unin sufijado con –ka, al igual que la palabra siguiente. ¿Quizás nombre de uno de los dedicantes?
oŕtinseikika: Nombre personal formado por los elementos oŕtin (§7.95) y seiki (§7.102) y sufijado con –ka. ¿Quizás nombre de uno de los dedicantes?
sibantin: El cuarto signo también podrÃa ser i (sibaitin). Palabra sin paralelos seguros, aunque puede recordarse ]ebantin(E.4.2). Por el contexto en el que aparece, no es imposible que se trate de un verbo, o incluso de una forma apelativa.
|