EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespGI.08.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

En el plomo se aprecian claramente al menos dos textos. El primer texto ocupa una posición centrada en la mitad superior y está formado por media línea de signos de 2 a 4 mm de altura que se inclina a medida que avanza. El segundo texto ocupa el extremo superior de la mitad inferior y está formado por una línea de signos de tamaño significativamente mayor que el primero, de 6 a 8 mm de altura. En el extremo inferior se aprecian restos que podrían corresponder a un signo circular de tamaño compatible con los del texto 2 y de un trazo aislado que podría corresponder a la base de otro signo, ambos restos podrían pertenecer a otra línea del mismo texto, aunque no puede descartarse completamente la presencia de un tercer texto. Tanto por el tamaño de los signos, como por la profundidad de los trazos, el texto 2 es más evidente a primera vista que el texto 1. No se aprecia ningún dato que permita determinar en qué orden fueron realizados los textos.
El único elemento léxico identificable es el frecuente formante antroponímico iltiŕ (texto 1).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 316 de 554