EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.12.02, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El texto podría contener una dedicatoria posiblemente de tipo votivo. Los elementos identificables son:

agirukeŕte: Nombre personal formado por los elementos akir (§7.7) y ukeŕ y sufijado por –te. Probablemente es el agente de la acción expresada por la palabra siguiente iustir.

iustir: Palabra que encontramos escrita de formas distintas: iunstir, iumstir, iustir, iuśtir, iunśtir, quizás incluso uśtiŕ, unsir o iunsir. En ocasiones va precedida del término neitin, con el que puede configurar una secuencia única (neitiniunstir) (Untermann 2001, 617–622). Por su aparición abriendo o cerrando el texto y por la diversidad de soportes en los que se documenta se ha propuesto una interpretación como fórmula de saludo o propiciatoria (De Hoz 1979, 236; Velaza 1991, 80; Rodríguez Ramos 2005a, 58). En cuanto a su categoría gramatical, su aparición en una estructura NP–te+iunstir (agirukeŕte iunstir (MLH C.41.1,1) o ilunate neitiniunstir (MLH B.11.1)), paralela a la que se reconoce asociada a egiar, conduce a suponer que pueda tratarse de un verbo (Velaza 2004c, 329 y Rodríguez Ramos 2005a, 58); en cambio, el hecho de que en otros casos aparezca acompañada de una sufijación de tipo adnominal (iŕika iunstirika (MLH F.9.7,B–2/3)) haría preferible una interpretación como sustantivo. Finalmente, iunstir puede funcionar también para la formación de antropónimos (cf. iunstirlaku (MLH F.9.5,4 y F.9.5,4/5)). V. también Moncunill 2007, 197 y de Hoz 2011, 317–19.

baśbeŕ: No es imposible que se trate de un nombre de persona formado por los elementos baś (§7.27) y beŕ (§7.34).

agiroŕdin: Nombre personal formado por los elementos akir (§7.7) y oŕtin (§7.95).

uldiladie: Nombre personal formado por los elementos ulti (§7.136) y lati (cf. katu·lati–en (MLH C.1.24,C), interpretable omo galo) y sufijado por –e, indicando probablemente el destinatario. De Hoz aboga por una interpretación como nombre íntegramente de origen galo.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 325 de 554