EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.11.12, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Al tratarse de un grafito sobre kálathos sería posible postular una interpretación como un nombre personal en referencia al propietario de la pieza, a pesar de la inexistencia de paralelos concluyentes en este sentido. Faria propone una posible restitución de un antropónimo abeli[ŕ a partir de dos formas documentadas en uno de los plomos de Pech Maho: bekoŕtoisabeliŕ (B.7.34,15/16) y abelgiŕdika (B.7.34,17). Con todo, la lectura de la primera forma no es clara (entre bekoŕtoisabe y liŕ no sólo hay un salto de línea, sino que podría haberse perdido algún signo); por lo demás, la interpretación de estas dos secuencias como formas antroponímicas es incierta. Recuérdese también el aquitano Abel(l)io.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 330 de 554