EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.11.08SUSPECTA, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

A juzgar por el sufijo –ḿi y por el contexto, es posible que letaon pudiera ser un nombre personal, para el que, sin embargo, carecemos de paralelos seguros.

Moncunill (2013, 505) advierte de que la autenticidad de la pieza no está garantizada. Se trata de una inscripción sobre ánfora que ha sido tradicionalmente considerada auténtica, obviando por completo las reservas con las que fue publicada por su primer editor, Batlle Huguet, el único que pudo estudiarla, en realidad, en autopsia en los años 40. Estas eran sus advertencias: “Por desgracia no consta ningún dato acerca de las circunstancias del hallazgo de la doble ánfora ni del lugar de su procedencia: el Sr. Serres la adquirió de un camarilero transeúnte y no pudo lograr ninguna información. Lo cual, junto con la rareza y singularidad de la pieza, impide que sea posible desvanecer las sospechas de una posible falsificaciónâ€. La rareza, pues, del soporte, a la que añadiríamos su sorprendente pulcritud y buena conservación; la opacidad absoluta en cuanto a las circunstancias y contexto del hallazgo; y, finalmente, la poca coherencia del texto con lo que sabemos de la antroponimia y la estructura silábica del ibérico son factores que invitan a poner esta pieza en el cajón de las inscripciones suspectae, y a tratarla con la debida prudencia.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 215 de 554