FUENTE LEC.:
SEPARADORES:
Nº TEXTOS:
LENGUA:
SIGNARIO:
SISTEMA DUAL:
METROLOGÍA:
OBSERVACIONES
EPIGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
El texto s贸lo consta de cuatro segmentos que son interpretables todos ellos como antrop贸nimos sin ning煤n morfo a帽adido. Cabe destacar la documentaci贸n, por primera vez con claridad, del elemento ibe艜 en una inscripci贸n en escritura ib茅rica en funci贸n de formante antropon铆mico. Independientemente de su significado, parece plausible su relaci贸n con el etn贸nimo o con el r铆o con los que los antiguos griegos y romanos identificaban a los iberos.
|
OBSERVACIONES
PALEOGRÁFICAS:
Ver en ventana emergente
La variante e8 de tres trazos orientados hacia abajo aparece tambi茅n en el texto b de la Cara B del nuevo plomo de Monter贸 , que contrasta con la variante e1 del segundo plomo de Monter贸 , la variante e4 del primer plomo de Monter贸 y las variantes e4 y e5 del texto de la cara B del nuevo plomo de Monter贸. La variante ke8 aparece tambi茅n el primer plomo de Monter贸 y contrasta con la variante ke9 de uno de los textos del segundo plomo de Monter贸 . La variante s5 s贸lo documenta el plomo de T脿rrega y contrasta con la variante s3 del primer plomo de Monter贸 , de dos de los textos del nuevo plomo de Monter贸 y las variantes de m煤ltiples trazos , s6 -9 del resto de plomos ilergetas . La variante ka1 es la m谩s frecuente en las plomo ilergetas, pero contrasta con la variante ka2 del texto b de la Cara B del nuevo plomo de Monter贸 y la variante ka3 del texto de la cara A de este mismo plomo. S铆 coinciden todos los plomos ilergetas en el uso de peque帽as variantes del signo be11 todas ellas variantes redondeadas, con la abertura inferior y el trazo central.
|
|
Filtrar:
|