EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.25.02, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

En este sello se identifica un antropónimo ḿltunśor que estaría formado por los formantes ḿltun y śor. El segundo formante está documentado por ejemplo en los antropónimos ibeśor (B.1.25) en una cerámica de Enserune, egeŕśor (B.23.13 *) en un esgrafiado rupestre de Oceja y en banśor (B.7.35*) en uno de los plomos de Pech Maho (Sigean). El primer formante sólo tendría como paralelo el fragmento nḿltun[---] del plomo de la colección Marsal (H.0.1). [JFJ]

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

La documentación del elemento ibérico ḿltun añade un nuevo dato a las evidencias que permiten delimitar el valor del signo ibérico ḿ, dado que junto con nḿltun formaría una pareja que consolida una casuística que ya se había documento en la pareja nḿlbe / ḿlbe, en la que nḿ alternaría con ḿ.


Filtrar:

Registro actual: 399 de 554