EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespT.07.06, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Secuencia susceptible de ser segmentada bate–iŕe–baikar–śokin–baikar. Para el primer elemento Untermann propone una raíz bate (presente quizás también en nisoŕ–bade–ige (MLH B.7.35,2) y tal vez también en bateba (MLH E.1.84), entre otros); a continuación puede aislarse el elemento iŕe, tal vez aquí en función de determinante de la palabra siguiente, baikar, que se repite también en cuarta posición, y que se ha interpretado como el nombre del vaso en contextos rituales. El elemento śokin carece de paralelos seguros (en cualquier caso, cf. ]tibeleśtelokiŕ (F.20.3,B–II,1)).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 222 de 554