EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.25.10, consulta: 14-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Tres signos, en lĂ­nias separadas. Los primeros dos signos son oe con ligadura. El tercer signo es i.

Los dos signos aparecen escritos en forma de nexo (para ligaduras similares, cf. B.1.4, C.25.7, C.6.1 o E.1.446). Puesto que la secuencia oe es muy poco frecuente en ibérico, Ferrer propone que cada letra sea la abreviatura de uno de los dos formantes del nombre personal (esto es, a modo de ejemplo, oŕdin·eskeŕ), aunque no tenemos otros ejemplos que corroboren esta práctica en ibérico. Encontramos la misma marca ôe otras dos veces en el mismo yacimiento (v. infra).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

oe: nexo


Filtrar:

Registro actual: 406 de 554