EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.44.18, consulta: 14-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Esgrafiado probablemente incompleto por la derecha de dos signos fragmentados en la pared externa de una taza umbilicada. El primero probablemente es un ba1, menos probablemente también podría ser un e1 con los trazos cortos y en posición baja, mientras que el segundo es probablemente un ŕ3 pero quizás también podría ser un be1. Así pues la lectura más probable sería baŕ[. La secuencia baŕ figura aislada como tal en algunas cerámicas (por ejemplo E.1.75 y C.19.1) o en algún caso acompañada del morfo ḿi (B.1.61), no obstante, teniendo en cuenta los otros textos realizados en paredes externas de vasos de producción local en Cabrera de Mar, probablemente no se trate de un antropónimo abreviado, sino de un texto de cierta complejidad del que solo se han conservado los dos primeros signos. Podría tratarse de un antropónimo formado a partir de baŕka, que se interpreta habitualmente como variante del más frecuente balke (Untermann 1990: nº 25; Rodríguez Ramos 2014: nº24); por ejemplo presente en el antropónimo baŕkageŕ (C.25.3). Alternativamente, cabe indicar que baŕ es una variante de abaŕ, supuestamente 10 (Orduña 2005; Ferrer i Jané 2009) que aparece en combinaciones del tipo baŕbin (por ejemplo F.9.7), supuestamente 12, aunque este texto no sería en principio un contexto propicio para el uso de numerales.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 410 de 554