EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespB.22.01, consulta: 15-09-2025

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

De acuerdo con la entrada en el léxico MLH (Moncunill - Velaza 2019) es posible que la secuencia esté completa en su inicio, aunque el primer signo, dudoso, podría ser también a. Parece conveniente identificar un nombre personal compuesto por los elementos tuitu (§7.130) e isker (§7.64) y sufijado al menos con –ar (tal vez con –ar–ḿi). Quizás marca de propietario.

Para Ferrer (2005, nota 4; 2006, nota 59; 2010, nota 94) tras la inspección de la pieza considera que la reconstrucción del primer signo como a es la más probable, por lo que el formante antroponímico inicial sería aitu (§7.6), tal como ya propuso Faria (1990-1991; 2008). Ferrer (2005, nota 4) la considera dual compatible, por lo que su lectura dual sería aiduiskeŕ.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  


Filtrar:

Registro actual: 226 de 554